Transparencia

Bienvenidos a la Web y portal de Transparencia del Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines, su nombre simplificado se transforma en la sigla COLEF, con personería jurídica propia y plena delegación legal para el cumplimiento de su misión.

Entre nuestros fines se destaca la representación de los educadores físicos y profesiones afines; la defensa de los derechos e intereses de los miembros colegiados; la dignificación de la profesión; el respeto a los derechos de los usuarios de los diferentes servicios ofrecidos por los colegiados.
Como integrantes del COLEF, somos conscientes del papel fundamental que tiene la educación física, el deporte, la recreación y la actividad física, en la sociedad actual. Lo cual nos compromete en la labor de trabajar en función de reconocer la idoneidad de los educadores físicos y profesiones afines, para garantizar la realización de un óptimo ejercicio profesional.

En este propósito, nos encontramos en el establecimiento de una serie de alianzas con Instituciones de Educación Superior, organizaciones gremiales, grupos de investigación, redes de cooperación, entre otros, tanto del orden nacional como internacional, en el establecimiento de acciones orientadas al cumplimiento de nuestro objetivo misional, para lograr un papel esencial en la vida de la ciudadanía.

El gran paso que supone habilitar la nueva Plataforma Integral COLEF, representa mejorar significativamente el acceso a todos los miembros colegiados, a los diferentes servicios visibles en la extranet. En este contexto, encontramos en el portal una carta de presentación tanto del COLEF, como de sus integrantes y aliados.

Finalmente, queremos invitarlos a explorar todas las posibilidades que ofrece la Plataforma, para ser parte de la nueva era digital de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Actividad Física.

Muchas Gracias.

JESUS ASTOLFO ROMERO, Ph.D
Presidente Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines- COLEF
Nº Colegiado 88153897

Este portal está dirigido a todas las personas que deseen obtener información sobre el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines – COLEF, para reconocer sus alcances, servicios, colegiatura, entre otros, así como realizar diversos trámites de forma virtual.

¿Cómo acceder a realizar tramites?

No se precisa estar registrado para la gestión posterior de las mismas.

Registros:

Registro Único Nacional RUN-EF, para los Colegiados.

  • Organismos Rectores:
    El organismo rector de la profesión de los Educadores Físicos y Profesiones Afines, que le corresponde la ordenación del ejercicio de la profesión en sus ámbitos respectivos, es el Ministerio de Educación Nacional.
  • Personería y Naturaleza Jurídica de las Entidades que la Componen:
    El COLEF es un órgano de derecho privado, del orden nacional, con personería jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
  • Régimen Jurídico De Los Acuerdos Sometidos A Derecho Administrativo Y Su Impugnación:
    Los actos emanados del COLEF, en cuanto estén sujetos al Derecho Administrativo, agotan la vía administrativa y son recurribles ante la jurisdicción Contencioso-Administrativo.

Quiénes pueden colegiarse

Los licenciados en educación física, deporte y recreación, profesionales en cultura física, actividad física, ciencias del deporte, entrenamiento deportivo y recreación, que posean títulos académicos en los niveles de formación de técnico profesional, tecnólogo y licenciado/profesional, y se encuentren ejerciendo la profesión, podrán realizar el registro RUN- EF, para solicitar la membresía del COLEF.

Integrantes del COLEF

1. Colegiado:

Es el profesional que cumple con las disposiciones legales para estar inscrito en el COLEF

2. Colegiado Colaborador:

Es el profesional de otro sector que individualmente o asociado quiere vincularse a los programas de orden científico, de servicios social o administrativo que sean de utilidad para el funcionamiento y desarrollo del COLEF. Sus funciones se regirán por el reglamento especial que al respecto expida la Sala Nacional Colegial.

3. Colegiado Correspondiente:

Podrá otorgarse esta distinción a profesionales extranjeros sobresalientes, así como a científicos o profesionales de otras disciplinas que tengan formación avanzada en área afines al sector, previa propuesta sustentada por el Consejo Directivo Nacional.

Sobre el Registro Único Nacional del Educador Físico

Este registro que se identificará con la sigla abreviada (RUN-EF), es obligatorio para vincularse al COLEF.

La totalidad de los registros RUN-EF conformarán el Censo Nacional de profesionales del sector el cual será actualizado periódicamente. Asimismo, se organizarán directorios agrupados por áreas principales de desempeño de los colegiales: docencia, investigación, servicios profesionales, áreas de mayor interés y experticia u otros criterios que fueren pertinentes

Educador Físico y Profesiones Afines

Son Educadores Físicos y Profesiones Afines quienes, acrediten un título disciplinar expedido por una institución de educación superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con lo establecido en la ley 30 de 1992.
En Colombia los títulos universitarios que dan acceso a la profesión son: Licenciatura en Educación Física, Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación, Profesional en Ciencias del Deporte, Profesional en Actividad Física y del Deporte, Profesional en Entrenamiento Deportivo y Profesional en Recreación. De igual manera, se encuentran los títulos conexos a las anteriores profesiones, en el nivel de técnico y tecnólogo.
El educador físico y afín estará sujeto a las normas y disposiciones que en esta materia el Gobierno Nacional establezca, sobre la regulación del ejercicio profesional. De igual manera, el COLEF, ha definido el código de ética y deontológico del educador física y profesiones afines, con el cual se establecen los principios de una práctica honesta, como la base fundamental en el reconocimiento social de la profesión.

Ámbitos de Desempeño del Educador Físico y Profesiones Afines

Los educadores físicos y las profesiones afines, se ubican de acuerdo con la clasificación CINE de la UNESCO, dentro de los programas genéricos, es decir que, estan situados, en la categoria de los “programas y certificaciones básicos”, los cuales se caracterizan por ser programas de tipo interdisciplinario o amplios, cuya certificación se confiere, mediante la expedición de un titulo, al aprobar la totalidad de los creditos academicos.
Entre los ámbitos de desempeño de estos profesionales, se encuentran:

  • Docente investigador en centros educativos, institutos o universidades.
  • Coordinador de actividades físico deportivas, recreativas y de turismo activo.
  • Preparador físico y entrenador deportivo en diferentes disciplinas deportivas y en ejercicio y acondicionamiento físico.
  • Director y gestor de organismos deportivos.
  • Asesor y consultor en programas, proyectos y servicios disciplinares.
  • Educador de la actividad física con población apartemente saludable y con enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Gestor, dinamizados, facilitador, programador y diseñador de programas de recreación.

Formar parte como miembro del Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines – COLEF, le permite recibir una serie de beneficios orientados al reconocimiento social y al mejoramiento del ejercicio profesional.

El código de ética y deontológico del educador física y profesiones afines, define los principios de una práctica honesta, como la base fundamenta en el reconocimiento social de la profesión. Desde esta perspectiva, se convierte en una valiosa herramienta para orientar aspectos relacionados con los deberes y derechos, procesos disciplinarios y sancionatorios, tipos de falta, entre otros.
La profesión del educador físico y las profesiones afines, por las implicaciones presentes especialmente en la realización de programas de intervención a diversos grupos poblacionales, considerada esta actividad dentro de la categoría de las profesiones de riesgo social, al estimar que exige de una preparación disciplinar especializada, para salvaguardar la salud y la vida de los usuarios.
De otra parte, la responsabilidad que tiene el educador físico con la población de edad escolar exige de un adecuado manejo y comprensión de aspectos relacionados con: los protocolos de evaluación e intervención, las relaciones interpersonales, el respecto y la dignidad humana, principios y valores éticos, entre otros.

Aviso de irregularidad

En correspondencia con lo establecido en el artículo 296 del código penal colombiano, contempla dentro de los delitos contra el orden económico social, “el que con el fin de obtener un provecho para sí o para otro, o causar daño, sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, edad, estado civil, o calidad que pueda tener efectos jurídicos, incurrirá en multa, siempre que la conducta no constituya otro delito”.
De otra parte, en la ley 30 de 1992 se establece que las instituciones de educación superior legalmente reconocida, con formación en educación superior son las responsables de la expedición de los títulos en los niveles de técnico profesional, tecnólogo, profesional, especialización, magister y doctorado.